InicioReseñasNo es una vaca cualquiera

No es una vaca cualquiera

A través de los recuerdos y ojos de este animal conoceremos la secreta realidad que rodeó su infancia.

Mo vive lejos del lugar donde nació, la hacienda Balanzategui, un lugar donde junto a sus amigas y madre, conoció la felicidad, compartiendo juegos infantiles, corriendo por los campos.

El tiempo ha pasado y ahora vive junto a Soeur Pauline, una religiosa con la que tiene una relación de amistad muy especial, nacida del un suceso del pasado, que las unió. Pero la vaca no puede dejar de rememorar y desear el regreso a su lugar de nacimiento, pese a que la marcha de aquel no fue precisamente tranquila.

Y es que un halo de tristeza rodeaba a la señora del lugar, Genoveva, en cuyos ojos se reflejaba la tristeza de la pérdida, un momento que la había marcado a fuego para siempre, transformándola en un ser taciturno y gris, que dejaba todo el peso del lugar a el mayoral Usandizaga.

O al menos es lo que Mo creía, mientras se escapaba lejos al bosque, a vivir aventuras. En uno de estos largos paseos se encontrará con una vaca que prefirió la libertad absoluta, y cuyo nombre se ha convertido entre sus iguales en algo casi mítico. La Vache enseñará a Mo algunas realidades que la rodean y de las que ella aún, debido a su juventud, no se ha percatado, como la misteriosa presencia de un tipo al que es mejor no acercarse, al que apodan Gafas Verdes, así como a sus atolondrados y crueles sicarios.

Poco a poco, gracias a lo que lo que la propia Mo ve, se irá dando cuenta que no todo es tan idílico en aquel lugar, y que hay gente que trata de esconderse y huir, pero que si son descubiertos tendrán un horrible destino a manos de Gafas Verdes y sus hombres, cuyos horribles rostros e intenciones se le revelaran en un aciago momento…

Juan Suárez y Pello Varela, los autores de esta adaptación del texto creado por Bernardo Atxaga recrean una fábula vista a través de los ojos de este animal tan especial, del que te enamoras desde las primeras viñetas, y que nos narra en primera persona sus andanzas, con un tono naif al principio, y que se irá tornando más gris y oscuro a medida que se tope con ciertas verdades que desconocía.

Gráficamente es una obra que se disfruta, y que nos depara impactantes imágenes, algunas por la belleza del trazo y el color, otras por la crudeza de lo plasmado, dando mucho valor a lo visual en varios momentos, en los que la palabra, el texto, es totalmente innecesario.

¿Hará caso Mo a Pesado, esa voz, conciencia que le habla desde s u interior, o preferirá explorar ese mundo que le es desconocido, aunque el camino pueda convertirse en un tortuoso sendero?

Mo

Guion: Juan Suárez

Dibujo: Pello Varela

Tapa blanda

Color

200 págs.

23,50 euros

Ediciones La Cúpula

Últimos artículos

Línea Cinética